LA COLUMNA CATÁRTICA

LA COLUMNA CATÁRTICA
PASCO (Foto Teo Torres)

sábado, 30 de junio de 2012

Bullying ¿Palabra de Moda?


Parece ser que está palabra se ha convertido en parte de nuestro lenguaje cotidiano, esto es beneficioso para abordar el tema. El problema surge cuando se habla de él sin saber exactamente qué significa, recuerden: la mala información es peor que la desinformación.

En los últimos meses, seguro que hemos ido escuchando y leyendo todo tipo de información sobre el “Bullying”. Citando una de ellas: Alumno del colegio “a” sufrió bullying por parte de alumnos del colegio “b”. Al analizar la noticia se observa que en definitiva, los alumnos “b” habían agredido al alumno “a”, los alumnos “a” y “b” no se conocían entre sí, finalmente era la primera vez que sucedía dicha situación entre los implicados. Pues bien, ¿A eso llamamos bullying?, la respuesta es NO.

La psicóloga Edith T. Goddet (2007) define el bullying como una “situación social en la que uno o varios escolares cometen actos violentos y agresivos hacia un compañero o varios, sometiéndolo por un tiempo prologado, incluyendo agresiones físicas, burlas, hostigamiento, amenazas y aislamiento o exclusión social”. Notemos que implica tres aspectos fundamentales: desbalance de poder, que se ejerce en forma intimidatoria al más débil, por lo tanto, escogido y no al azar, con la intención premeditada de causar daño, y que es repetido en el tiempo (Trautmann, 2008)

Ahora, ¿El uso de la palabra se ha convertido en una moda? A mi parecer SI. El término viene siendo usado por muchos y de manera indiscriminada. Nótese, que es muy diferente a decir que “el bullying se ha puesto de moda”, como aseguran otras personas. Aparentemente recién surge este tipo de situaciones en los colegios, y todos buscan dar solución al problema (que no está mal, sino que implica tratarlo con la seriedad que corresponde). El fenómeno ocurre en muchas partes del mundo, de diferentes formas, en todos colegios. Los que hemos salido del colegio hace algún tiempo hemos visto y/o pasado por esta situación, así que no es un tema nuevo.
Por último coincido con la psicóloga Susana Frisancho, en que este no es un tema que se soluciona poniendo un psicólogo por cada colegio (psicologizando el problema), o criminalizando el bullying (sancionado al director de la institución educativa que lo permita);  sino implica también una formación en valores dentro del hogar; somos el reflejo de nuestros hogares. Así que el esfuerzo en conjunto por erradicar el “Bullying”, tanto en nuestra región y el país, es valorado y saludado. La tarea nos compromete a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario