“Quien vive
temeroso, no será nunca libre”
Horacio
Es lamentable chocarse con una realidad tan dura todos
los días. Las acusaciones por acoso, abuso, agresión y/o violación sexual no
cesan. Y más aún aquellas de las cuales no tenemos conocimiento y sólo quedan
en la mente de los involucrados. Los números no pueden cuantificar los efectos
del trauma que sufren las víctimas de la violencia sexual. Menos aun si de
niños se trata. Sin embargo, los números muestran una realidad degradante que
se debe tratar con urgencia. El 49.9% de los casos denunciados corresponde a
menores de edad, y son las violaciones el delito de mayor incidencia en Lima
según el Ministerio Público en el 2011. La estadística sigue aumentando.
En relación al estudio de este problema, para optimizar
el abordaje con las víctimas, se definen diversos términos ligados a la
violencia sexual. Cabe resaltar que aún existe un debate sobre las definiciones
más correctas, en esta oportunidad les expongo las que considero más acertadas.
Entre ellos se encuentra: El acoso sexual
(Centro
de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato
Infantil), el
cual se produce cuando una persona abusa de su superioridad, para que otra se
vea obligada a someterse sexualmente, en contra de su voluntad. El superior
jerárquico hace de la sumisión del otro a sus deseos, un requisito esencial
para que éste conserve el empleo, obtenga un ascenso o consiga otras ventajas. El Abuso sexual (Fundación ANAR), se
hace referencia a todas las situaciones en las que la libertad sexual de la persona
está siendo agredida. Esto puede darse por contactos o interacciones en las que
el agresor usa a la víctima para estimularse sexualmente él mismo, a la víctima
o a otra persona. El abuso puede ser cometido por un adulto o por una persona
menor de 18 años, siempre que su edad sea significativamente mayor que la de la
víctima o cuando está en una situación de poder o control. La agresión Sexual, se diferencia del abuso básicamente en que en
la agresión sí existe violencia o intimidación, mientras que mantiene los otros
componentes del abuso. Finalmente la
violación sexual (Informe Mundial sobre la violencia y la salud),
puede darse tanto por medio de una agresión o de un abuso, es definida
como la penetración forzada físicamente o empleando otros medios de coacción,
por más leves que sean, de los órganos sexuales usando un miembro viril, otras
partes corporales o un objeto. El intento de realizar algunas de las acciones
mencionadas se conoce como intento de
violación.
Hay mucho más que tratar sobre el tema, desde las
consecuencias en la victima, el perfil del acosador, la población que sufre de
está cruda situación, el abordaje hacia las víctimas, la visión
interdisciplinaria del tema, etc. Todo ello con el fin que disminuyan estos
casos y por otro lado crear conciencia en las victimas para que tengan el valor
de identificar a tiempo, y acusar a las personas quienes son las directas
responsables de esta situación. Es tarea de todos informar e informarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario