“El niño,
para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión”
Artículo 6° Declaración de los Derechos del
Niño
El cerebro de los niños, al nacer es como un lienzo en
blanco, el cual puede llegar a convertirse en una gran obra maestra o simplemente
un dibujo superficial. Desde su nacimiento, los niños tienen ya unos 100.000
millones de células en el cerebro, todas esperando conectarse unas a otras, son
precisamente el número y calidad de conexiones neuronales las que favorecen su
desarrollo intelectual. A si mismo cada niño nace con talentos especiales
derivado de la genética. Ello en su conjunto hace de todos nosotros personas únicas.
Estas potencialidades constan de tres aspectos importantes la aptitud, el
interés y la vocación. Es obligación de los padres y responsabilidad de la
ciudadanía descubrir estas potencialidades y fortalecerlas.
¿Cómo identificar las potencialidades? Para la educadora
chilena Patricia Cabrera, en el desarrollo de la estimulación temprana, se
podría reconocer estas potencialidades, ésta se desarrollará donde ya existe y asomará
cuando sea el momento, y donde no existe, con un acompañamiento temprano se
desarrollará una capacidad.
Pues bien, es importante resaltar que los primeros años
de vida son el mejor momento para ayudar a los niños a desarrollar capacidades.
Pero no basta con ello, sino que debe ir acompañada de un desarrollo
socio-emocional. Según muchos estudios psicológicos, como el de Lawrence E.
Shapiro, revelan que, los padres que manifiestan la ternura y el amor, producen
efectos muy positivos en sus hijos. En lo cognitivo, estos serán alumnos más
eficaces, con mayor concentración y con menores interferencias afectivas. En el
plano social, causarán una mejor impresión y serán más hábiles para
relacionarse. Además estas conductas afectivas llegan a ser incorporadas en el
propio niño, convirtiéndolos en transmisores de afecto.
Estas potencialidades hacen de los niños las voces del
presente y futuro de nuestro mundo. Lamentablemente también existen dificultades
que pueden frenar su normal desarrollo; justamente este tema es el que se
abordará la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario