LA COLUMNA CATÁRTICA

LA COLUMNA CATÁRTICA
PASCO (Foto Teo Torres)

lunes, 3 de septiembre de 2012

Dificultades y problemas en los niños


 ““El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde””
Gabriela Mistral

Hace unos días la profesora del curso de Ludoterapia lanzó la incógnita: ¿Se puede hablar de trastorno en los niños? Y pues la respuesta para ella era muy sencilla, NO. La consigna era averiguar por qué o rebatir su respuesta. Una explicación sencilla a su respuesta es que “los trastornos son una clasificación categorial no excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios” como define El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés). Por el contrario, los niños están en constante desarrollo y estos llamados rasgos definitorios los etiquetan, sin tomar en cuenta que en su proceso maduracional y evolutivo, se puede superar dichos rasgos. A diferencia de ello, si pueden presentarse  dificultades y/o problemas en su desarrollo.

Es esencial definir los términos. Para ello utilizaremos los tópicos “dificultades del aprendizaje” y “problemas del aprendizaje”, los cuales han sido desarrollados por la Asociación Nacional para la formación y asesoramiento de los profesionales de España (2012). Las dificultades de aprendizaje se caracterizan por que están relacionadas con las diferencias individuales para aprender: distintos ritmos de aprendizaje, diferentes estilos cognitivos, diversas motivaciones e intereses, personalidad. Y los problemas de aprendizaje son los que presentan aquellas personas cuyo rendimiento en lectura, escritura y cálculo es significativamente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia. Así pues las dificultades del aprendizaje englobarían problemas del aprendizaje como la dislexia, dislalia, entre otras.

 Por otro lado es muy importante que estas dificultades y/o problemas sean identificados a tiempo y reciban la instrucción profesionalizada, ya que investigaciones refieren que muchos niños aislados de la intervención desarrollan dificultades emocionales (Fisher y Woods, 2004).

El tema es aún más complejo, por lo que está en mano de todos los involucrados en la formación y soporte de los niños, averiguar más al respecto, para su posterior aplicación en la formación de quienes son el presente de nuestro país. Los padres de familia, los maestros, la sociedad en su conjunto tienen un gran compromiso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario