LA COLUMNA CATÁRTICA

LA COLUMNA CATÁRTICA
PASCO (Foto Teo Torres)

sábado, 29 de septiembre de 2012

¡Pesadillas!



“Una mente tranquila produce buenos sueños. Una mente inquieta y ansiosa produce pesadillas y el insomnio”
Marcelo Maia Quater Viena


Quien no se ha angustiado, por pensar en cosas que podrían hacernos daño. Estás angustias cobran aún más valor cuando se aparecen de forma más real. “Las pesadillas”. Las cuales son consideradas un trastorno del sueño caracterizado por una carga de ansiedad o miedo. Los que las sufren tienen recuerdos precisos de su contenido. Esta experiencia es muy intensa y contiene temas que implican una amenaza para la supervivencia, la seguridad o la autoestima, en general.

Existen explicaciones fisiológicas o por trastornos digestivos, que explican su causa, y ha sido en muchos casos la sabiduría popular la que nos ha enseñado que cuando una persona se alimenta con carne o comida pesada durante la noche, tendrá pesadillas. Pero su análisis de forma sistematizada se remonta a la época de Freud. El psicoanálisis, considera que los sueños tienen verdadero sentido, y para analizarlos se aplican técnicas de interpretación. La pesadilla sería, como todos los sueños, una manifestación de nuestro inconsciente. Estas revelarían aspectos importantes que necesitan ser tomados en cuenta.

Su origen puede encontrarse en la niñez, ya que pueden estar arraigadas en traumas y negligencias sufridos en esta época. Desde la carencia de amor, negligencia, alcoholismo, hasta el abuso severo. La percepción que ahora se tenga del mundo, guerras, desastres naturales, crímenes y la incapacidad individual de controlar tales sucesos, el aislamiento y la infelicidad también puede aparecer en pesadillas. La manera en que se maneja la tensión puede provocarlas. La gente diagnosticada con el Desorden de tensión Post-traumática frecuentemente tienen pesadillas sobre su acontecimiento traumático, como una guerra, violación, muerte de un ser querido, accidentes, terrorismo, etc. Finalmente en el trabajo, puesto que la mayoría de personas pasa la mayor parte del día en el trabajo, no es ninguna sorpresa que hechos conexos con el trabajo son una fuente común de pesadillas.

En general, las pesadillas frecuentes se tienen en épocas en que se está lleno de conflictos o problemas. Delatan que la persona está pasando por un período de temor, confusión, miedo y conflictos. Es necesario Ud. Pueda interpretar estas señales correctamente para poder entender el mensaje de su mente subconsciente ha descifrado en una pesadilla. Una vez que entienda la psicología de la pesadilla y el evento de la vida real que se refiere a Ud. entonces tiene que trabajar en hacer frente a este evento de la vida real, de modo que se evita la pesadilla. Además no dude en consultar con un especialista.

OJO: En los niños no suelen existir trastornos psicológicos asociados a las pesadillas, dado que cuando se presentan en estas edades normalmente tienen relación con las fases específicas del desarrollo emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario