LA COLUMNA CATÁRTICA

LA COLUMNA CATÁRTICA
PASCO (Foto Teo Torres)

domingo, 27 de mayo de 2012

Día del niño peruano


El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.
Gabriela Mistral
Por aprobación de Ley 27666 el Congreso de la República establece el segundo domingo de abril como el Día del Niño Peruano. Es importante recalcar que esta fecha tan especial, nace por la necesidad de proteger a los niños y de dejarlos vivir sus etapas como sus derechos lo exigen, sin maltratos, ni agresiones, con un trato digno, lleno de amor y valores. Lastimosamente muchos niños no conocen su día y se pasan este y toda su infancia asumiendo papeles que no le corresponde (como es el caso de los niños trabajadores), siendo excluidos de los instrumentos y herramientas que por derecho les corresponden, situación que se agrava si el menor es de origen rural y/o se encuentra en extrema pobreza.
Por ello es también un día de reflexión para nosotros los adultos, en el que debemos evaluar el papel que desempeñamos dentro del núcleo familiar y la formación integral que se les dan a los niños y adolescentes de nuestro entorno.

Empecemos por conocerlos, de esa manera atenderemos sus necesidades. En 1787 Tiedemann, filólogo y filosofo alemán, dio los primeros pincelazos sobre el entendimiento del desarrollo evolutivo del niño; siendo uno de sus más importantes aportes “la determinación del tiempo en los avances del desarrollo”, reclamando que la misma no ha sido observada más que mínimamente en esas épocas. Han pasado más de 200 años y en nuestro país nos seguimos limitando a un discurso parecido, hay pocas investigaciones que se adecuen a nuestra realidad; mientras tanto seguimos un modelo extranjero, sin desmerecer el gran trabajo hecho por ellos (Piaget, Freud, Bowlby, Malher, entre otros). Pero existe la necesidad de entender a los niños desde su espacio cultural y geográfico. Así que todos tenemos aún mucho por hacer.

Aprovecho este espacio para recordarles, que aproximadamente 10 años atrás los niños y niñas de Pasco tuvieron un vocero oficial, que permitía difundir los derechos del niño y del adolescente, por su puesto partiendo de los deberes, programa radial que fuera transmitido por las principales radio emisoras de la ciudad cimera del Cerro de Pasco, me refiero al programa “Voces del Presente y Futuro de Pasco”; espacio radial que no continua en el aire por que sus integrantes momentáneamente se encuentran fuera de nuestra querida tierra natal, quienes comprometen su retorno para seguir contribuyendo con el desarrollo de Pasco y del Perú; pero la posibilidad está abierta para que otros pueden continuar con la iniciativa, como dijera nuestro paisano el Dr. Daniel Alcides Carrión García "Aún no he muerto .amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado”.
 
Para finalizar permítanme sugerir una dirección electrónica que debe ser visitada por ustedes amigos lectores y ser compartido en familia, amigos o demás relacionados sociales, los 10 principios de la declaración de los derechos del niño http://www.slideshare.net/biblio18de4/derechos-del-nio-x-mafalda?src=related_normal&rel=1581703

Los niños, que constituyen la comunidad del porvenir, vale decir, la Patria del futuro, son los únicos privilegiados, sus derechos deben ser protegidos, consolidados y desarrollados por el Gobierno, el Estado y las Organizaciones del Pueblo.
Juan Domingo Perón

No hay comentarios:

Publicar un comentario