LA COLUMNA CATÁRTICA

LA COLUMNA CATÁRTICA
PASCO (Foto Teo Torres)

domingo, 27 de mayo de 2012

Perú, rumbo a las olimpiadas


“La mente es el límite”
 A. Schwarzenegger


En estos días, terminará de definirse los participantes que representarán a nuestro país en las Olimpiadas Londres 2012. Es grato darse cuenta que tenemos una buena representación, pero esta a su vez es mínima en comparación a los otros países. Las razones son múltiples. Aquí un tema que nuestro país está descuidando. La psicología deportiva.

En términos sencillos “La psicología del deporte se ocupa, por un lado de los factores psicológicos que determinan el ejercicio y la práctica deportiva; y, por otro de los efectos que se derivan de tal participación” (Williams, 1991). Se trata por tanto de un ámbito de intervención, de una actividad aplicada para la que es conveniente desarrollar una tecnología específica que incluya instrumentos de evaluación, programas de intervención y técnicas específicas directas e indirectas (Cantón, 2010)

Es en el punto del desarrollo de una tecnología especializada en el que debemos entrar a tallar; ya que los beneficios de su aplicación, producen un incremento de la ejecución deportiva, así como la eliminación de las conductas que lo impiden (ansiedad, falta de concentración, activación inadecuada, conductas desadaptativas, entre otros). Para ello se examina el papel de aquellos factores psicológicos que inciden en la iniciación y en el mantenimiento de la práctica deportiva, como son: La motivación, el estilo de comunicación del entrenador, y las expectativas de los padres. Así como en el rendimiento del deportista (la autoconfianza, el autocontrol emocional, y el estilo atencional)

Este marco teórico y práctico es aceptado por los grandes deportistas he involucrados en el tema. Es por ello que detrás de un Rafael Nadal, Vivian Cheruiyot, Tiger Woods, Michael Phelps, Lindsey Vonn o equipos como el Real Madrid o Barcelona, entre otros; encontraremos a psicólogos deportivos como parte del staff de entrenamiento. Por ello es importante que empecemos a ver este tema desde un enfoque interdisciplinario, y no reducirlo a temas específicos (que tampoco dejan de ser significativos)

Por otra parte, y sabemos que pese a la adversidad, tenemos destacados deportistas y/o equipos en la región, que nos enorgullecen con sus triunfos, tal es el caso de Hortensia Arzapalo, Johan Fano, Geena Francia Arzapalo, Cristian Santiago Vilca, Gladis Tejeda, entre otros; que estamos seguros, obtendrán más lauros. El Perú puede seguir avanzando, apoyemos todos desde nuestra posición.

Nota: Es bueno tener en cuenta que la Psicología del deporte no solo se limita al estudio del deporte competitivo, sino que también se interesa por la práctica de la actividad física del deporte como diversión, aventura, o mantenimiento de la condición física de amplias capas de la población en su tiempo de ocio.

“La diferencia entre lo posible y lo imposible está en la determinación de la persona”
Tommy Lasorda

No hay comentarios:

Publicar un comentario